Para los camiones eléctricos impulsados por celdas de combustible de hidrógeno, Volvo Trucks sitúa su llegada en la segunda mitad de esta década y para 2040 toda su gama de productos estará libre de combustibles fósiles
El año que viene los transportistas de Europa podrán solicitar versiones totalmente eléctricas de camiones de gran tonelaje de Volvo. Con la llegada de la electrificación al segmento pesado, Volvo Trucks está ya en disposición de ofrecer una completa gama de gran tonelaje con líneas motrices eléctricas en Europa a partir de 2021.
En este momento, Volvo Trucks está realizando ahora pruebas con los camiones eléctricos de gran tonelaje Volvo FH, Volvo FM y Volvo FMX, que se utilizarán para operaciones de transporte regional y construcción urbana en Europa. Estos camiones tendrán una masa máxima en combinación de hasta 44 toneladas, en función de la configuración de la batería, la autonomía podría ser de hasta 300 km. Las ventas empezarán el próximo año y un año mas tarde, y la producción en serie. Esto significa que a partir de 2021 Volvo Trucks venderá una gama completa de camiones eléctricos con baterías en Europa para operaciones de distribución, recogida de residuos, transporte regional y construcción urbana.
Volvo Trucks comenzó la fabricación del Volvo FL Electric y Volvo FE Electric en 2019. Se trata de camiones eléctricos destinados a operaciones de distribución urbana y recogida de residuos, principalmente en Europa. En Norteamérica, las ventas del Volvo VNR Electric, un camión para el transporte regional, comenzarán el 3 de diciembre de 2020.
Una transición gradual
En esa transición gradual hacia la electrificación, los vehículos eléctricos para operaciones exigentes y de transporte pesado de larga distancia serán los siguientes durante esta década y llegarán, en opinión del fabricante sueco, de la mano de células de combustible y batería eléctrica con mayor autonomía. Así, los planes de Volvo sitúan la llegada de camiones eléctricos impulsados por celdas de combustible de hidrógeno en la segunda mitad de esta década, mientras que el objetivo de Volvo Trucks es que toda su gama de productos esté libre de combustibles fósiles para 2040.
Por lo que respecta a cómo se producirá esta transición por parte de las empresas transportistas, la mayoría de las empresas de transporte la realizarán por etapas. “En la práctica-afirman- muchos de ellos tendrán una flota mixta de camiones propulsados por diferentes combustibles durante un período de transición”.
"Para reducir el impacto del transporte sobre el medio ambiente, debemos hacer una rápida transición de los combustibles fósiles a alternativas como la electricidad. Pero las condiciones para realizar este cambio y, en consecuencia, el ritmo de la transición, varían drásticamente entre los distintos transportistas y mercados, en función de muchas variables, por ejemplo, los incentivos financieros, el acceso a la infraestructura de carga y el tipo de operaciones de transporte", explica Roger Alm.
Más información sobre Volvo Trucks