Fuso entrega las primeras unidades de su camión eléctrico eCanter

fuso berlinDespués de más de 90.000 kilómetros de pruebas compañías como DHL, DB Schenker, Rhenus y Dachser  empiezan a funcionar con el primer camión eléctrico producido en serie

Después de varios años de exhaustivos desarrollos y pruebas, el eCanter ya está completamente integrado en la línea de producción convencional del Fuso Canter. Y la pasada semana la compañía integrada en Daimler, celebró con la presencia de un nutrido grupo de periodistas de toda Europa, la entrega de las primeras unidades de su camión 100% eléctrico  a clientes europeos, concretamente a las  empresas de logística DHL, DB Schenker, Rhenus y Dachser, con sede en Alemania y operaciones a nivel mundial, que han venido desarrollando un programa piloto de pruebas con estos vehículos y que ahora concluye pasando a formar parte de su   flota de reparto.
 Fue en julio de 2017 cuando empezó su producción en Tramagal (Portugal), donde se fabrican todas las unidades del camión eléctrico para el mercado europeo y estadounidense.
A mediados de septiembre, el nuevo eCanter se lanzó al mercado global en la ciudad de Nueva York, convirtiéndose en el primer camión liviano 100% eléctrico del mundo de producción en serie. En un futuro, Mitsubishi Fuso Trucks and Bus Corporation(MFTBC) tienen previsto entregar un total de 500 camiones de esta generación a clientes seleccionados. Fuso se ha comprometido a entregar una flota de 25 camiones eléctricos a la empresa logística norteamericana UPS, a la cadena de tiendas Seven-Eleven y a la japonesa Yamato Transport. La producción en serie a gran escala está planificada para comenzar en 2019.
fuso berlin empresasEl acto de entrega contó con la presencia de Marc Llistosella, director de Daimler Trucks Asia,  y máximo responsable de la marca a nivel mundial, quien explicó   como "con FUSO eCanter estamos entregando el primer camión totalmente eléctrico en producción en serie a nuestros clientes en Europa. Más de 90,000 kilómetros de pruebas en condiciones de operación diarias aseguran que entregamos un vehículo confiable y económico a nuestros clientes. Con FUSO eCanter nuestros clientes ahora operan no solo silenciosamente y sin CO2 emitido localmente, sino que también ahorran dinero en costos de operación. Este es el futuro del transporte de distribución urbana ".
 
Simbiosis perfecta con la ciudad
El acto de entrega de estos vehículos nos brindó, además, la oportunidad de probar en un corto recorrido urbano en la ciudad de Berlín, cómo se desenvuelve este camión 100% eléctrico. Y lo cierto es que las sensaciones no pueden ser mejores. De entrada, se nota que Fuso ha trabajado en el interior de una cabina que, aunque sigue siendo demasiado “austera” para el gusto europeo, ha mejorado en cuanto a calidad y tacto de los materiales, al tiempo que una pantalla central de cinco pulgadas ofrece toda la información sobre la propulsión eléctrica de manera muy intuitiva.
fuso berlin presentacionComo siempre que subimos a un vehículo eléctrico sorprenden dos cosas: la ausencia de ruido motor, que nos obliga a mirar al salpicadero para comprobar que el vehículo está encendido, y la acelaración  constante que proporciona el máximo par de forma instantánea, una cualidad que se agradece especialmente en recorridos urbanos con constantes paradas y arranques.
 
100 kilómetros de autonomía
Dependiendo del cuerpo y campo de aplicación, el eCanter tiene una capacidad de carga de hasta 4.5 toneladas. El tren de potencia eléctrica del vehículo contiene seis baterías de iones de litio de alto voltaje con 420 V y 13,8 kWh cada una. En lugar de un diesel, un tren eléctrico con un potente motor de imán permanente genera 129 kW (180 hp) a través de una transmisión de engranaje único en el eje trasero. 285 newton metros de salida continua permiten que el camión de 7,49 toneladas acelere casi como un automóvil de pasajeros y están disponibles desde el primer segundo de conducción. Las baterías con un peso total de aproximadamente 600 kilogramos permiten un alcance de más de 100 kilómetros, una distancia que desde la marca consideran suficiente  para cubrir el transporte de distribución liviana.
fuso berlin interiorEste tipo de camiones  van a ocupar un hueco  imprescindible en los servicios de distribución urbana de mercancías, debido a las reestricciines cada vez más extendidas que proponen los grandes núcleos urbanos y en las que un camión de cero emisiones y cero ruido se presenta como una alternativa ideal.
Desde la compañía señalan, además, que  eCanter no solo es un vehículo ecológico, “también es rentable y económico para los clientes”, y cifran el ahorro de costes con respecto a un camión diésel convencional de las mismas características  en  hasta 1.000 euros por cada 10.000 kilómetros en costos operativos.
De momento pues todavía es una incógnita como se van a comercializar estos modelos por el alto coste de las baterías,  los clientes  que han realizado esta primera prueban han obtenido  sus vehículos a través de un alquiler de 24 meses a largo plazo de CharterWay, el propio experto en alquiler y arrendamiento de Daimler en el negocio de vehículos comerciales.
Respecto a las misiones que van a realizar, Deutsche Post DHL utilizará sus seis vehículos en dos divisiones comerciales importantes: dos vehículos realizarán entregas en el centro de la ciudad de negocios y clientes privados de la sucursal de Berlín de DHL Freight, para cargas pesadas individuales, como electrodomésticos o electrodomésticos grandes. DHL Paket utilizará cuatro vehículos para la entrega de bienes a empresas y clientes corporativos.
DB Schenker, que ha incorporado tres vehículos a su flota, los destinará tanto  a tareas de logística interna de la ciudad .
Rhenus Group, un proveedor global de logisitcs, utilizará los tres FUSO eCanter dentro de su unidad de entrega a domicilio, mientas que la empresa de transporte Dachser utilizará sus dos unidades  para  transporte general de mercancías en la última milla.
 

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES

FACEBOOK LIKE